El desempleo y la inflación en México

Autores/as

  • Tila Guadalupe Ovilla-Gamas Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México
  • Ana Karla García-Salazar Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México
  • Felix Alejandra Luna-Medina Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México

DOI:

https://doi.org/10.33386/rdf.2024.1.27

Palabras clave:

desempleo, inflación, COVID-19, México, economía

Resumen

La capacidad de la economía mexicana para crear empleos productivos, a medida que crece la población en edad de trabajar, ha sido uno de los principales desafíos que ha enfrentado el país desde los años ochenta. Sin duda alguna uno de los fenómenos más importantes que ha enfrentado el país y que ha afectado de manera significativa el comportamiento de la economía ha sido la inflación, generalmente provoca altos costos sociales, entre los que cabe recordar las distorsiones que introduce en el proceso de ahorro e inversión y en la asignación de recursos, la pérdida de competitividad y el deterioro en la producción y el empleo. Este trabajo es de tipo investigación, para elaborar la se recabó información de distintas fuentes, como: revistas, informes, artículos, entre otras fuentes de información fiables y centradas en el tema, el cual analiza el comportamiento que ha tenido tanto el desempleo como la inflación antes y durante la pandemia del COVID-19. El objetivo de este ensayo es recopilar y analizar información que muestre la situación en la que México se encuentra con relación al desempleo y la inflación. La tasa de desempleo indica que al aumentar un 10% en el presente año, este variaría en muy poca proporción, lo cual da como resultado que peligren hasta 24 millones de empleos, mismos que representan el 44% del empleo total en México.

Biografía del autor/a

Tila Guadalupe Ovilla-Gamas, Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México

Estudiante del quinto semestre de la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Escárcega. Con experiencia de ponente en el tercer coloquio de investigación estudiantil de diseño de carteles científicos.

Ana Karla García-Salazar, Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México

Estudiante del quinto semestre de la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Escárcega. Con experiencia en el tercer coloquio de investigación estudiantil de diseño de carteles científicos.

Felix Alejandra Luna-Medina, Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México

Felix Alejandra Luna Medina, Licenciada en Administración y Finanzas egresada de la Universidad Autónoma de Campeche, cursando la Maestría en Innovación Administrativa de la misma universidad. Docente del Instituto Tecnológico Superior de Escárcega (ITSE), donde actualmente imparte materias Administrativas y Económicas, cuenta con certificaciones en los estándares de competencia laboral EC0647 Propiciar el aprendizaje significativo en Educación Media Superior y Superior y EC0818 Facilitación de procesos de innovación de mejora competitiva con personas, grupos sociales y organizaciones económicas.

Descargas

Publicado

10-08-2024

Número

Sección

Investigaciones /estudios empíricos

Artículos más leídos del mismo autor/a