El desempleo y la inflación en México
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2024.1.27Palabras clave:
desempleo, inflación, COVID-19, México, economíaResumen
La capacidad de la economía mexicana para crear empleos productivos, a medida que crece la población en edad de trabajar, ha sido uno de los principales desafíos que ha enfrentado el país desde los años ochenta. Sin duda alguna uno de los fenómenos más importantes que ha enfrentado el país y que ha afectado de manera significativa el comportamiento de la economía ha sido la inflación, generalmente provoca altos costos sociales, entre los que cabe recordar las distorsiones que introduce en el proceso de ahorro e inversión y en la asignación de recursos, la pérdida de competitividad y el deterioro en la producción y el empleo. Este trabajo es de tipo investigación, para elaborar la se recabó información de distintas fuentes, como: revistas, informes, artículos, entre otras fuentes de información fiables y centradas en el tema, el cual analiza el comportamiento que ha tenido tanto el desempleo como la inflación antes y durante la pandemia del COVID-19. El objetivo de este ensayo es recopilar y analizar información que muestre la situación en la que México se encuentra con relación al desempleo y la inflación. La tasa de desempleo indica que al aumentar un 10% en el presente año, este variaría en muy poca proporción, lo cual da como resultado que peligren hasta 24 millones de empleos, mismos que representan el 44% del empleo total en México.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de finanzas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.