Políticas de desarrollo económico en México

Autores/as

  • Keidy Merari Dzib-Che Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México
  • Liliana Ibeth Guzman-Sanchez Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México
  • Felix Alejandra Luna-Medina Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México

DOI:

https://doi.org/10.33386/rdf.2024.1.26

Palabras clave:

políticas económicas, economía, Banco de México, sistemas productivos, riqueza nacional

Resumen

Debido al impacto de la pandemia del COVID-19, la economía global ha cambiado, lo que ha dado lugar a cambios en la política económica provocando el cierre de empresas, que condujo al desempleo de miles de personas, teniendo un gran impacto económico. Con base a ello, se han realizado intervenciones para poder contrarrestar la pandemia en beneficio del individuo y proteger la capacidad de producción de las empresas, salvaguardando la mayoría de los puestos de trabajo. El Banco de México ha tomado medidas para mantener el mercado cambiario, estas medidas se encuentran diseñadas para facilitar el comercio y la inversión internacional en un entorno económico más complejo. El propósito de este ensayo es comprender la importancia de las políticas desarrollo económico en México, mismas que el gobierno toma como principios para incrementar la riqueza nacional y así activar sistemas productivos en beneficio de la población. El presente ensayo fue elaborado mediante una investigación documental donde se realizó la consulta en diferentes fuentes primarias y secundarias confiables, como revistas de negocios, informes gubernamentales, libros, artículos, sitios web oficiales, etc. Las políticas económicas son fundamentales ya que ayudan a cada país en su desarrollo, estas comprenden las acciones y decisiones que toman las autoridades de cada país en el contexto de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para brindar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo pautas para su correcto funcionamiento.

Biografía del autor/a

Keidy Merari Dzib-Che, Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México

Keidy Merari Dzib Che de 20 años de edad estudiante en el Instituto Tecnológico Superior de Escárcega, de la carrera de administración.

Liliana Ibeth Guzman-Sanchez, Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México

 

Liliana Ibeth Guzman Sanchez estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Escárcega del quinto semestre de la licenciatura en administración. Participo en el tercer coloquio estudiantil en modalidad de ponencia y actualmente se encuentra participando en el cuarto coloquio de investigación estudiantil CIE-2021.

Felix Alejandra Luna-Medina, Instituto Tecnológico Superior de Escárcega - México

Felix Alejandra Luna Medina, Licenciada en Administración y Finanzas egresada de la Universidad Autónoma de Campeche, cursando la Maestría en Innovación Administrativa de la misma universidad. Docente del Instituto Tecnológico Superior de Escárcega (ITSE), donde actualmente imparte materias Administrativas y Económicas, cuenta con certificaciones en los estándares de competencia laboral EC0647 Propiciar el aprendizaje significativo en Educación Media Superior y Superior y EC0818 Facilitación de procesos de innovación de mejora competitiva con personas, grupos sociales y organizaciones económicas.

Descargas

Publicado

10-08-2024

Número

Sección

Investigaciones /estudios empíricos

Artículos más leídos del mismo autor/a