Políticas de desarrollo económico en México
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2024.1.26Palabras clave:
políticas económicas, economía, Banco de México, sistemas productivos, riqueza nacionalResumen
Debido al impacto de la pandemia del COVID-19, la economía global ha cambiado, lo que ha dado lugar a cambios en la política económica provocando el cierre de empresas, que condujo al desempleo de miles de personas, teniendo un gran impacto económico. Con base a ello, se han realizado intervenciones para poder contrarrestar la pandemia en beneficio del individuo y proteger la capacidad de producción de las empresas, salvaguardando la mayoría de los puestos de trabajo. El Banco de México ha tomado medidas para mantener el mercado cambiario, estas medidas se encuentran diseñadas para facilitar el comercio y la inversión internacional en un entorno económico más complejo. El propósito de este ensayo es comprender la importancia de las políticas desarrollo económico en México, mismas que el gobierno toma como principios para incrementar la riqueza nacional y así activar sistemas productivos en beneficio de la población. El presente ensayo fue elaborado mediante una investigación documental donde se realizó la consulta en diferentes fuentes primarias y secundarias confiables, como revistas de negocios, informes gubernamentales, libros, artículos, sitios web oficiales, etc. Las políticas económicas son fundamentales ya que ayudan a cada país en su desarrollo, estas comprenden las acciones y decisiones que toman las autoridades de cada país en el contexto de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para brindar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo pautas para su correcto funcionamiento.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de finanzas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.