Enfoque de servicios basados en el marketing digital y en los pagos electrónicos
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2025.1.57Resumen
El propósito de este artículo es analizar cómo la implementación del marketing digital y los pagos electrónicos puede optimizar la experiencia de los estudiantes en los comedores universitarios de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala. A partir de un enfoque cuantitativo y descriptivo, se examinan las limitaciones actuales en la comunicación, la gestión del servicio y los métodos de pago, identificando la ausencia de estrategias digitales efectivas y la dependencia del efectivo como principal medio de transacción. Desde una perspectiva institucional y tecnológica, se plantea que la digitalización de los comedores no solo mejora la eficiencia operativa y la satisfacción del usuario, sino que también fortalece la imagen de modernización de la universidad. El estudio evidencia que la integración de plataformas digitales, el uso de redes sociales y la adopción de pagos móviles constituyen herramientas estratégicas para incrementar la interacción, fidelización y confianza de los estudiantes. En este sentido, la investigación contribuye a comprender la necesidad de transformar los servicios universitarios hacia un modelo innovador y sostenible, en el que la tecnología sea un medio clave para mejorar la calidad de la atención y responder a los nuevos hábitos de consumo del entorno académico.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Heidy Brigitte Gonzabay-Asanza, Tannia Lizeth Jumbo-Cojitambo, Norman Vinicio Mora-Sanchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.