Evaluación del impacto de los KPIs en la toma de decisiones estratégicas del área de marketing en empresas del sector retail en Machala - Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2025.1.55Resumen
El estudio tuvo como objetivo analizar cómo el uso de indicadores clave de desempeño (KPIs) influye en la toma de decisiones estratégicas de marketing en empresas del sector retail de electrodomésticos en Machala. Se emplearon entrevistas semiestructuradas y encuestas estructuradas a responsables de marketing, complementadas con análisis de estados financieros de los últimos cinco años, para combinar información cualitativa y cuantitativa sobre la gestión de KPIs y su relación con los resultados comerciales.
Los hallazgos indican que el 60% de las empresas aplica KPIs en sus campañas digitales, aunque con seguimiento irregular, mientras que el 40% no los utiliza sistemáticamente. Aquellas compañías que gestionan KPIs de manera constante muestran mayor engagement, capacidad de ajuste de campañas y adaptación frente a cambios del mercado. La integración de canales físicos y digitales se identifica como un factor clave para optimizar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
El análisis financiero evidencia que ocho de diez empresas consolidadas lograron crecimientos significativos, mientras que los retailers pequeños registraron ganancias limitadas o no declaradas. La pandemia de COVID-19 y la creciente inseguridad en el país afectaron las ventas presenciales, acelerando la migración a canales digitales y la necesidad de estrategias de marketing más dinámicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Francisco Javier Lazo-Orosco, Maria Alejandra Torres-Armijos, Norman Vinicio Mora-Sanchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.




