El Impacto de los asistentes de Inteligencia Artificial en la productividad laboral en las empresas comerciales de El Oro
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2025.1.46Resumen
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando los contextos laborales mediante la optimización de procesos y la potenciación de habilidades humanas, siendo un elemento crucial para la competitividad en un entorno globalizado y digital. Este estudio examina el efecto de los asistentes de Inteligencia Artificial en la productividad laboral en entidades comerciales de la provincia de El Oro, Ecuador, un sector en constante evolución donde la incorporación de tecnologías es fundamental para la eficiencia organizacional. El propósito se centró en examinar la influencia de herramientas como ChatGPT o Google Bard en la productividad, teniendo en cuenta variables como el nivel educativo, la experiencia tecnológica, la motivación, el clima organizacional, la formación y la dirección.
A través de un modelo Logit y una muestra de 900 empleados de empresas de pequeñas, medianas y grandes dimensiones, se determinó que la utilización frecuente de la Inteligencia Artificial incrementa de manera significativa la productividad (odds ratio de 2.34 para uso "siempre" en comparación con "nunca"). La promoción se ve favorecida por factores como la educación superior, la experiencia tecnológica, la motivación y un ambiente positivo, mientras que la edad exhibe un impacto negativo moderado. La Inteligencia Artificial disminuye un 40% la duración de las tareas administrativas y disminuye un 72% la incidencia de errores. Se aconseja investigar su repercusión a largo plazo y la función de las tecnologías emergentes en la potenciación de las sinergias humano-máquina.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 John Alexander Marquez-Romero, Michael Steven Coello-Torres, Bill Jonathan Serrano-Orellana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.