Eficiencia en la administración de la cadena de suministro del departamento de bodega: Caso GAD municipal de Huaquillas
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2025.1.37Resumen
La presente investigación tiene como finalidad Optimizar la administración de la cadena de suministros en el departamento de bodega del GAD municipal de Huaquillas; el estudio se enfoca en identificar las fortalezas y debilidades del sistema actual de gestión de inventarios, así como en valorar el nivel de integración tecnológica, la coordinación interdepartamental y la capacidad de respuesta logística. A través de un enfoque mixto, que combina encuestas aplicadas al personal operativo y administrativo con el análisis de indicadores de desempeño se evidenció que, si bien existen avances en términos de crecimiento institucional e innovación, persisten limitaciones significativas en el uso de tecnologías avanzadas y en la planificación logística. El gráfico de radar utilizado como herramienta de visualización permitió identificar un desarrollo desigual entre las dimensiones evaluadas, destacando un alto desempeño en crecimiento 90% e innovación 85%, pero niveles más bajos en sostenibilidad 75% y digitalización 70%.
Los resultados sugieren que la falta de planificación estratégica y la escasa adopción de herramientas tecnológicas afectan directamente la eficiencia operativa, generando problemas como desabastecimientos, exceso de stock y retrasos en la distribución de recursos; así mismo, se identificó la necesidad de fortalecer la capacitación del personal y mejorar la infraestructura logística para lograr una administración más ágil y efectiva.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maryuri Sullay Vinces-Cacay, Wilton Eduardo Romero-Black, Carlos Hernan Moreno-Loayza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.