Planificación y Gestión Logística en la Reducción de Riesgo de Desastres en Perú

Autores/as

  • Juana Balvina Huaman-Roncal Ministerio de Salud

DOI:

https://doi.org/10.33386/rdf.2024.1.31

Palabras clave:

planificación, gestión logística, preparación, respuesta y reducción de riesgo de desastres

Resumen

La reducción de riesgo de desastres está relacionada con el desarrollo sostenible, por ello identificar los factores críticos permitirá mejorar la preparación y respuesta ante desastres. El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la planificación y gestión logística en la reducción de riesgo de desastres en el Ministerio de Salud, 2019.

 La Investigación es de tipo básica de diseño descriptivo, la muestra fue realizada a profesionales de las unidades ejecutoras del sector salud a cargo de implementar el programa presupuestal 068. Se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. En la recolección de datos se aplicó como instrumento una encuesta tipo Likert de 45 preguntas. La data se analizó mediante un enfoque cuantitativo y la metodología fue hipotético – deductiva, correlacional causal.  Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 26, con un resultado de significancia de 0.000 y un 95% de confianza. El modelo presenta un buen ajuste del 80.9% (Nalgerkerke = 0.809) es decir, el modelo predice la probabilidad de ocurrencia de las categorías de la variable dependiente. Se concluyó que la planificación y gestión logística resultan factores clave en la reducción del riesgo de desastres en el Ministerio de Salud, 2019.

Biografía del autor/a

Juana Balvina Huaman-Roncal, Ministerio de Salud

Licenciada en Administración con especialidad en Administración estratégica, con maestría en Gestión Pública, docente universitaria, directora de finanzas en el Colegio Regional de Licenciados en Administración de  Lima en el periodo 2016-2017, amplia experiencia en gestión de Sistemas Administrativos en la administración pública, gestión de presupuesto por resultados, gestión de calidad, gestión de emergencias y desastres, manejo de equipos de trabajo, con actitud proactiva y aptitud para el trabajo en equipo, capacidad de liderazgo e iniciativa en la solución de problemas y toma de decisiones.

Descargas

Publicado

10-08-2024

Número

Sección

Investigaciones /estudios empíricos