Planificación y Gestión Logística en la Reducción de Riesgo de Desastres en Perú
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2024.1.31Palabras clave:
planificación, gestión logística, preparación, respuesta y reducción de riesgo de desastresResumen
La reducción de riesgo de desastres está relacionada con el desarrollo sostenible, por ello identificar los factores críticos permitirá mejorar la preparación y respuesta ante desastres. El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la planificación y gestión logística en la reducción de riesgo de desastres en el Ministerio de Salud, 2019.
La Investigación es de tipo básica de diseño descriptivo, la muestra fue realizada a profesionales de las unidades ejecutoras del sector salud a cargo de implementar el programa presupuestal 068. Se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. En la recolección de datos se aplicó como instrumento una encuesta tipo Likert de 45 preguntas. La data se analizó mediante un enfoque cuantitativo y la metodología fue hipotético – deductiva, correlacional causal. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 26, con un resultado de significancia de 0.000 y un 95% de confianza. El modelo presenta un buen ajuste del 80.9% (Nalgerkerke = 0.809) es decir, el modelo predice la probabilidad de ocurrencia de las categorías de la variable dependiente. Se concluyó que la planificación y gestión logística resultan factores clave en la reducción del riesgo de desastres en el Ministerio de Salud, 2019.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de finanzas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.