Factores influyentes en la intención conductual de uso de los pagos electrónicos: un análisis sobre usuarios del sistema financiero

Autores/as

  • Richard Erasmo Aguilar-Castillo Universidad Técnica de Machala - Ecuador
  • Genesis Madelaine Gaona-Castillo Universidad Técnica de Machala - Ecuador
  • Norman Vinicio Mora-Sánchez Universidad Técnica de Machala - Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33386/rdf.2024.1.25

Palabras clave:

sistema de pagos electrónicos, intención conductual de uso, modelo TAM, mínimo cuadrados parciales, COVID-19

Resumen

Doce años atrás, Ecuador poseía un nivel bajo de bancarización, la cultura financiera era obviada por gran parte de la población ecuatoriana y dependían altamente del dinero en efectivo; producto de ello, la banca no contaba con la suficiente disponibilidad de capitales para nuevos sistemas financieros. A raíz de la pandemia del Covid-19, este comportamiento en los usuarios se vio forzado al cambio. El presente articulo busca identificar los factores más importantes que influyen en los usuarios de entidades financieras con un mínimo de experiencia en el uso de sistemas de pagos electrónicos, con un enfoque sobre la población de la provincia de El Oro; expone los antecedentes, arquitectura y criterios de evaluación de los sistemas de pago electrónico (EPS), además del desarrollo de los métodos de pagos en Ecuador. Se consideró el modelo investigativo propuesto por Daragmeh, adaptado del modelo TAM, el cual considera las determinantes de utilidad percibida y facilidad de uso percibida como constructos para la medición del nivel de aceptación de la tecnología y que inciden directa e indirectamente en el comportamiento conductual de los usuarios. Para el análisis de las ecuaciones estructurales se optó por el método de mínimos cuadrados parciales como medio de estimación de los parámetros y se evaluó de forma simultánea las diferentes variables dentro del modelo propuesto. Los resultados obtenidos recalcan que la utilidad percibida fue el factor más importante para determinar la intención de uso de EPS; además, las restricciones del confinamiento y el riesgo de contagio percibidos por los usuarios en la pandemia conllevaron a la mayoría de estos a adoptar sistemas de pagos alternativos al efectivo.

Biografía del autor/a

Richard Erasmo Aguilar-Castillo, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

Egresado de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas (2017-2022),

Estudiante miembro del semillero de investigación “Los simbiontes” (2019-2022),

Estudiante coordinador del semillero de investigación “Los simbiontes” (2020-2022).

Estudiante miembro del proyecto de investigación “Estudio sobre los sistemas de pagos electrónicos en la provincia de El Oro” (2021-2022),

Estudiante miembro del proyecto de investigación “El capital intelectual y su incidencia en la producción de las empresas productoras de banano” (2020-2021),

Estudiante miembro del proyecto de investigación “Gestión del Conocimiento de las BPM: Estado actual de las empresas industriales de la costa ecuatoriana” (2019-2020),

Ganador del concurso “Galardones UTMACH 2019, tercera edición”, en el dominio economía, empresas y productividad, con el proyecto de investigación “La capacidad de absorción en las empresas camaroneras y bananeras del Ecuador”.

Genesis Madelaine Gaona-Castillo, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

Egresada de Ingeniería Comercial con mención en Administración de Empresas (2017-2022),

Estudiante miembro del semillero de investigación “Los simbiontes” (2019-2022),

Estudiante miembro del proyecto de investigación “Estudio sobre los sistemas de pagos electrónicos en la provincia de El Oro” (2021-2022),

Estudiante miembro del proyecto de investigación “El capital intelectual y su incidencia en la producción de las empresas productoras de banano” (2020-2021),

Participación en calidad de ponente en las “Terceras jornadas académicas UTMACH 2020”, con el tema: “Gestión del Conocimiento de las BPM: Estado actual de las empresas industriales de la costa ecuatoriana” (2020),

Estudiante miembro del proyecto de investigación “Gestión del Conocimiento de las BPM: Estado actual de las empresas industriales de la costa ecuatoriana” (2019-2020).

Norman Vinicio Mora-Sánchez, Universidad Técnica de Machala - Ecuador

Doctorado PHD en Administración de Empresas (UNMSM),

Magister en Administración de Empresas (UTMACH),

Ingeniero Comercial en Administración de Empresas (UTMACH),

Licenciado en Administración de Empresas,

Jefe Administrativo Financiero de Dirección de Salud Municipal GAD Machala (2001-2009),

Gerente encargado de EMSA GAD Machala (2009),

Ex Coordinador convenio UTMACH-MIPRO (2014-2016).

Ex Coordinador extensión universitaria (2008-2010),

Docente de la UTMACH, desde 1998

Descargas

Publicado

10-08-2024

Número

Sección

Investigaciones /estudios empíricos