Vino a base de cacao y su marketing para la mejora continua en la ciudad de Machala
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2023.1.21Palabras clave:
producto, consumdores, proyecto, calidadResumen
El presente proyecto se realizó en la Ciudad de Machala, el cual trata sobre la elaboración del vino a base de cacao, debido a que es un producto innovador. Se creó una nueva bebida con la expectativa de dar a conocer nuevas formas de consumo de cacao, de esta manera se lograría una variación en el mercado. Debido a que el cacao ecuatoriano es inmensamente apreciado tanto a nivel nacional e internacional por su calidad y aroma, así influye mucho en la apreciación y aceptación de este producto, que, al ser considerado artesanal, se lo exhibiría en botellas de vidrio para conservar su sabor y aroma y definido por un valor accesible a los consumidores mayores de 18 años. La publicidad se la anunciaría mediante las redes sociales, es imprescindible al igual que su presentación en medios de comunicación masivos, como la televisión, la radio.
El objetivo principal de este producto es beneficiar en la salud de las personas que lo adquieran ya que hoy en día existen bebidas las cuales contienen una alta concentración de alcohol y hacen un daño perjudicial en su organismo, por ese motivo se encuesto a una pequeña parte de habitantes de la zona urbana de la ciudad de Machala para establecer las características que se distingue del vino a base de cacao, con lo que se condujo a realizar el análisis de cada una de las preguntas desarrolladas y se aceptó la hipótesis planteada.
Para finalizar este proyecto se muestran los resultados, donde se conoce que una alta cantidad de posibles consumidores de vino a base de cacao, lo preferirían debido a la calidad y precio, esto nos lleva a concluir que este producto sería de gran rentabilidad en el mercado.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de finanzas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.