La soya; análisis de mercado y su comercialización en la cuidad de Machala
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2023.1.14Palabras clave:
yogurt, producción, comercialización, probióticosResumen
En la actualidad existe un gran consumo del yogurt a nivel mundial, es un alimento derivado del lácteo obtenido por la fermentación, además contiene una gran cantidad de nutrientes importantes para nuestra salud. Por otro lado, existe personas que no pueden consumir el yogurt debido a que sufren intolerancia a la lactosa, por estas razones se privan totalmente el consumo de este alimento. Por esta razón se propone producir y elaborar el Yogurt Soya, siendo un producto 100% natural.
El presente proyecto investigativo se trata de “La soya; análisis de mercado y su comercialización en la cuidad de Machala” y su objetivo principal es elaborar un estudio de mercado sobre el yogurt de soya mediante la recopilación de datos, con la finalidad de comercializar el producto terminado. Por el cual, se determina que este producto brinda múltiples beneficios para la salud humana, donde previene la aparición de colesterol y enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar y grasas, es decir; no aporta grasas a nuestro cuerpo, por lo que, comparte una amplia riqueza de nutrientes. Además, se utilizará los probióticos que producen vitaminas importantes al organismo con el fin de contribuir con una equilibrada salud.
Para el debido análisis de mercado se determinó la oferta y demanda del producto, se realizó mediante las encuestas aplicadas a las personas de la ciudad de Machala, también con las encuestas se establece a que cantidad están dispuestas a adquirir el producto de 1 litro. El lanzamiento del producto, se lo hará en la zona norte del cantón de Machala, por ser un área significativa en el aspecto poblacional y tiempo después se realizará para el consumo de todo el país.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de finanzas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.