Estudio de mercado de Chicken Breast Pizza y su comercialización en la ciudad de Machala
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2023.1.12Palabras clave:
producto, desarrollo, viabilidad, aplicaciónResumen
El desarrollo de esta investigación busca establecer si tiene viabilidad la pizza cuyo producto principal será el pollo, este ingrediente es la materia primordial que contendrá la producción de está, el local se encontrará ubicado en el sector céntrico de la ciudad de Machala, este producto está dirigido a las personas que de acuerdo a su economía se encuentra accesible para cualquier tipo de clase de consumidores entre los más bajos a los altos. Por tal motivo se han planteado objetivos claros lo que conlleva la aplicación de un estudio de mercado, y la aplicación de métodos. El análisis consistió en recopilar información, cuantificar y proyectar la viabilidad y sus posibilidades de éxito dentro del mercado. La presente investigación posee un alto grado de importancia y busca promover el desarrollo empresarial, chicken breast pizza está enfocado en el futuro por lo tanto se adquirirán los materiales y equipos necesarios para brindar un producto de calidad que pueda suplir las necesidades de los clientes a un costo accesible.
Posteriormente se empezará a elaborar el estudio de mercado mediante la metodología, mediante el desarrollo de las encuestas, este punto es muy importante, debido a que se podrá conocer a qué tipo de personas se dirigirá la exploración en donde se estudiará más detalladamente, una vez realizado este análisis se definiría sus objetivos y mediante la utilización de información de estadística se podrá obtener la viabilidad y rentabilidad que tendrá dentro del mercado..

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de finanzas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.